Buscar este blog

martes, 9 de febrero de 2016

Nuestra experiencia en el REA "Somos la revolución"

Durante este curso seguimos trabajando por proyectos en 4º ESO.

Así lo decidieron los alumnos en la actividad final que les propuse en junio : un cuestionario para que reflexionaran acerca de las actividades realizadas a lo largo de todo el año . Casi el 98% de los alumnos indicaron que les gustaría seguir trabajando esta metodología en 4º ESO.


Comenzamos este nuevo curso con un proyecto que nos sirvió para preparar tanto la crisis del Antiguo Régimen como el ciclo de las grandes Revoluciones


Los alumnos con este proyecto han hecho mucho más que aprender Historia, han creado numerosos recursos que les ha servido para presentar su propia revolución , han sido conscientes de aquéllo que no les gusta del mundo en el que viven y han elaborado sus propios manifiestos y sus propios recursos digitales para difundirlos posteriormente en sus blogs.

Les costó adaptarse al estudio de la historia con esta metodología, hasta ahora habíamos trabajado en 3º ESo con la materia de Geografía y en sus diarios de aprendizaje han hecho constar que les resulta más motivador "aprender haciendo"


Haciendo una primera entrada en el blog con la definición de revolución:


Haciendo ejes cronológicos con dipity u otras aplicaciones:


o este otro que difundieron en twiter



Haciendo comentarios de textos históricos y de obras de arte:
Haciendo su propios canales de radio con entrevistas a personajes de la época,reportajes sobre revoluciones...,:




Haciendo su propio manifiesto y creando sus propios recursos para difundirlos en la red:






HACIENDO una liga revolucionaria, de forma individual contestamos un cuestionario sobre las distintas revoluciones , nos divertimos y aprendimos


miércoles, 18 de noviembre de 2015

Jornadas de Innovación educativa para docentes . Facultad de Educación de Ciudad Real de la UCLM

Sigo difundiendo el proyecto EDIA , esta vez,  en las Jornadas de Innovación educativa para docentes,en la Facultad de Educación de Ciudad Real de la UCLM, los días 19 y 20 de noviembre



jueves, 12 de noviembre de 2015

Jornadas HELA

   Hoy se han clausurado en el campus de Ciudad Real las Jornadas HELA La Historia en el Aula: I Jornadas de innovación docente y enseñanza de la Historia en la Educación Secundaria organizadas por el Departamento de Historia de la UCLM.
   Se han presentado numerosas comunicaciones tanto de  docentes como de alumnos de Master de Formación del profesorado .
   La impresión general  ha sido que en los centros de Secundaria se van incorporando los REAs, el aprendizaje basado en proyectos, la clase invertida, las TIC, el trabajo cooperativo.
    Los docentes nos sumamos al cambio metodológico para poder desarrollar en nuestros aprendices las competencias del siglo XXI.
    Mi comunicación "Proyecto EDIA: Aprendizaje basado en proyectos aplicado a la enseñanza de Historia en Secundaria" ha servido para presentar  los REAS del Proyecto EDIA de Geografía e Historia y el Aprendizaje basado en proyectos como elementos claves de la innovación educativa.





domingo, 21 de junio de 2015

Nuestra experiencia en el REA "La economía y yo"

El Rea "la economía y yo " ha sido otro de los proyectos que hemos trabajado este curso con unos resultados muy satisfactorios. De hecho algunos de mis alumnos siguen teniendo en mente esa lista de la compra que realizaron. Sacaron conclusiones que podéis ver aquí Otro dato significativo es que han hecho de sus familias unos consumidores responsables



El proceso fue muy similar a otros proyectos que hemos trabajado este curso.Aunque me gustaría resaltar un dato muy significativo y es que los chicos aprendieron casi sin ser conscientes de ello y al final del proyecto dominaban la mayoría de los conceptos.

Después de haber trabajado en el proyecto anterior con herramientas digitales , el hacer un mural en cartulina les sorprendió y disfrutaron con sus tijeras, rotuladores y engalanaron la clase con su poster de verdad, como decía uno de mis alumnos.
Otra de las actividades que más les gustó fue escribir un tuit sobre consumo responsable.
Coincidió el final del proyecto con la llegada de la Navidad y decidimos elaborar un decálogo sobre consumo responsable en estas fechas, éste es uno de ellos y y claro lo difundimos en twiter


El momento más emocionante fue cuando expusieron a sus compañeros las empresas que habían creado . Enhorabuena chicos , sois unos grandes emprendedores

Sigue el tablero nuestras empresas de Virginia en Pinterest.

sábado, 20 de junio de 2015

Nuestra experiencia en el REA Ojos que no ven


Mis alumnos y yo estamos muy ilusionados, hemos decidido por unanimidad que el próximo curso seguiremos trabajando por proyectos.Así se ha desprendido del cuestionario que he enviado para que valoraran el trabajo realizado a lo largo de este curso.

Hoy he acabado de leer los blogs de mis alumnos de 3 de ESO . Han creado un blog para llevar al día el portafolio de este REA.

En el cuestionario también ha sido una constante el escoger este REA como uno de los proyectos que más le ha gustado, se han implicado mucho y creo que les ha tocado el corazón.



Todas las tareas que han ido haciendo las podéis ver en su blog que os he recopilado en este padlet





Me gustaría destacar algunos de los trabajos realizados.
Me emocioné al ver los dibujos sobre la inmigración realizados por Manuel Pedrero y que podéis ver en este video

Disfruté oyendo el rap sobre la violencia de género que escribió y cantó Elena Cañizares, en su entrada podéis ver la letra y oír la canción.

Me emocioné oyendo las poesías sobre la inmigración de Andrea y Ángela.



Conocí mejor a la familia de mi alumno Israel gracias a la entrevista de Celia y su grupo.
y me encantaron los vokis de Álvaro, David, Natalia y FranKlin y su grupo 


proyecto : Diseña tu propia ciudad

Hemos terminado un proyecto que ha gustado mucho a los chicos, de hecho ha sido uno de los más valorados en la evaluación final que han hecho sobre su trabajo a lo largo de este curso.Una vez más hemos trabajado un proyecto de la compañera Rosa Liarte que podéis consultar aquí.
Antes de comenzar realizamos una nube de palabras para detectar las ideas previas



Las dos primeras sesiones la dedicaron a realizar un mapa conceptual en mindomo para tener las ideas claras antes de diseñar su propia ciudad . Uno de los trabajos lo podéis ver en este enlace 

Los resultados han sido muy buenos, y han presentado sus proyectos en un site de la ciudad , el diseño de la ciudad han tenido  formas muy diferentes: los chicos se han divertido con el minecraft, otras chicas han usado sus playmobil, otras la han montado con cartulina.
.

Diferentes formas para aprender las características de la ciudad . El día más importante fue cuando lo expusieron en clase y sus compañeros los evaluaban con la rúbrica.






Como punto final de esta secuencia los alumnos crearon un Kahoot que les sirvió para comprobar lo que había aprendido con este proyecto y lo pasaron genial


Sus trabajos los podéis ver en este tablero:

Sigue el tablero proyecto Diseña tu propia ciudad de Virginia en Pinterest.

y también en #3cscalvin

viernes, 15 de mayo de 2015

Proyecto "mi primera lección"

Como expliqué en una entrada anterior hemos colaborado con el proyecto infoEDUedugrafías al trabajar el sector secundario.
Me gustó mucho la idea de alumnos que crean materiales para otros alumnos y crear un banco de documentos disponibles en la red. Por ello elaboré este proyecto en la misma línea, mis alumnos crearían su primera lección, su primer video, documento que puede servir de actividad inicial en la clase invertida o flipped classroom.  De tal manera que no sólo los profes son creadores de los videos que inicien la clase al revés si no que pueden también utilizar para este fin videos creados por alumnos.
Aquí os presento una infografía que detalla esta metodología cada vez más extendida. La he tomado de  the flippped classroom, magnífico proyecto donde encontraréis experiencias y recursos para dar la vuelta a tu clase.



El proyecto ha seguido las mismas fases que otros anteriores, recopilación de información, y tratamiento de la misma para crear un producto final, en este caso  videos siguiendo el ejemplo de los de Practicopedia.
Estas fotos ilustran el proceso




y éste es uno de los videos elaborados....